Teléfono: +598 98 482 100

Dirección:
Cno. De los Blandengues 6571
Montevideo
Uruguay

Son habitables los contenedores?

¿Son habitables los contenedores? Esta es una pregunta que muchas personas se hacen cuando ven estas estructuras metálicas que se usan para transportar mercancías por mar o por tierra. La respuesta es sí, se puede usar un contenedor para hacer una vivienda, siempre y cuando se cumplan ciertos requisitos y se adapte el espacio a las necesidades de los habitantes.

Los contenedores habitables son una opción de construcción alternativa, ecológica y económica, que aprovecha el reciclaje de estos elementos que de otro modo terminarían en la chatarra. Además, los contenedores ofrecen una gran versatilidad, ya que se pueden apilar, cortar, unir y modificar de diversas formas para crear diseños originales y funcionales. Definitivamente se puede usar un container para hacer una vivienda

Qué necesito para convertir un contenedor en vivienda

¿Qué se necesita para convertir un contenedor en una vivienda? Lo primero es elegir el tipo y el tamaño de contenedor que se va a utilizar. Existen diferentes modelos, desde los más pequeños de 10 pies (3 metros) hasta los más grandes de 40 pies (12 metros), pasando por los de 20 pies (6 metros) que son los más comunes. También hay que tener en cuenta el estado del contenedor, si es nuevo o usado, y si tiene algún daño o desperfecto.

Casa Contenedor exterior

Lo segundo:

Acondicionar el contenedor para que sea habitable. Esto implica realizar una serie de trabajos como:

  • Aislar térmica y acústicamente el contenedor, usando materiales como lana de roca, poliestireno o espuma de poliuretano.
  • Instalar ventanas y puertas para facilitar la ventilación e iluminación natural, así como la entrada y salida de las personas.
  • Dividir el espacio interior según el diseño y la distribución deseada, creando las habitaciones, el baño, la cocina y el salón.
  • Colocar el suelo, el techo y las paredes interiores, usando materiales como madera, yeso o metal.
  • Dotar al contenedor de las instalaciones necesarias de electricidad, agua y saneamiento, conectándolo a la red o usando sistemas alternativos como paneles solares, depósitos de agua o fosas sépticas.

Lo tercero

Decorar el contenedor según el gusto y el estilo de cada uno, añadiendo los muebles, los electrodomésticos y los elementos decorativos que se quieran. Se puede optar por un estilo industrial, minimalista, rústico o cualquier otro que se prefiera.

Los beneficios de vivir en un contenedor son muchos, entre ellos:

  • Se ahorra dinero en la construcción, ya que los contenedores son más baratos que otros materiales y se reduce el tiempo y la mano de obra necesarios.
  • Se respeta el medio ambiente, ya que se reutiliza un recurso que de otro modo sería desechado y se reduce el impacto ambiental de la construcción tradicional.
  • Se gana en movilidad, ya que los contenedores se pueden trasladar fácilmente de un lugar a otro con la ayuda de una grúa o un camión.
  • Se disfruta de una vivienda única, original y personalizada, que se adapta a las necesidades y preferencias de cada uno.

Los inconvenientes de vivir en un contenedor son pocos, pero hay que tenerlos en cuenta:

  • Se necesita un permiso o una licencia para construir y habitar un contenedor, dependiendo de la normativa vigente en cada lugar.
  • Se puede tener problemas con los vecinos o con las autoridades si el contenedor no cumple con las condiciones estéticas o urbanísticas requeridas.
  • Se puede sufrir variaciones extremas de temperatura dentro del contenedor si no se aísla adecuadamente o si se expone al sol directo.
Compartir en redes sociales
tucasacontainer.com

tucasacontainer.com

Artículos: 20

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *